San Pedro de Atacama, la ciudad de la aventura en Sudámerica. Donde antiguamente había solo desierto, hoy además de alucinantes paisajes encontrarás infraestructura de lujo y mucho turismo activo. Anímate y conocelo.
¿De Salta a San Pedro de Atacama?
Por Jujuy
La manera más directa y totalmente pavimentada para ir desde Salta hasta San Pedro de Atacama es por la RN 9 y luego empalmar con la RN 52 en territorio jujeño. Ésta RN 52 llega hasta el Paso de Jama y ya en Chile por RN 27 para transitar los casi 160 km restantes hasta San Pedro de Atacama.

Foto: Desierto de Atacama por @Gabimfreire
Por Salta
El modo más aventurero, pero solo recomendable para vehículos doble tracción, es yendo por RN 51 que parte desde la ciudad de Salta hacia San Antonio de los Cobres; hasta aquí casi todo pavimento y luego tierra, salitre y ripio hasta el Paso de Sico, en el límite con Chile. Del lado chileno también es ripio hasta Socaire y después pavimentado desde Socaire a San Pedro de Atacama.

Foto: Laguna en el Salar por Chile Travel
En tu vehículo
Si vas vehículo propio recuerda que subirás hasta los 5000 mts. al cruzar la Cordillera de los Andes y por ello debes tomar todas las precauciones que requieren los caminos de alta montaña y puna, es decir: doble rueda de auxilio, pala por si hay nieve, bidones de agua y combustible extra, también abrigo de alta montaña y bolsa de dormir de al menos -10° C. Ésto último, por si llegasen a sufrir por ejemplo: algún desperfecto mecánico o bloqueo por nieve a mitad de camino y entonces deberán hacer noche en la ruta a gran altura, lo cual les aseguro que es muy frío.

Foto: Geysers del Tatio por @mauricionarea
En mi opinión, si tu idea es ir en tu propio vehículo te sugiero hacerlo en dos días comenzando en la ciudad de Salta y desde allí conducir hasta la localidad de Susques en Jujuy, porque en éste pueblo hay algunos buenos alojamientos y comedores pero recuerda siempre reservar con antelación.
Ya en la mañana siguiente, luego del desayuno emprende camino nuevamente para poder llegar a almorzar a San Pedro de Atacama. Con ésto, no solo harás el viaje más descansado, sino que además lo harás con la luz del día y en el horario en el cual la ruta tiene algo de tránsito, dado que en horas de la tarde / noche no suelen circular vehículos porque suele ser más ventoso, frío y peligroso (hasta se puede congelar el pavimento).

Si todavía no bajaste la guía de viajes!!
Pon tu E-mail y llevatela GRATIS
En Bus internacional de pasajeros
Si decides tomar un bus de larga distancia cualquiera sea la compañía, tienes que saber que todas unen la misma ruta saliendo de Salta, paran en Purmamarca, Susques, Jama y San Pedro de Atacama. y cuentan con servicios similares. Unidades nuevas y cómodas, te brindan un refrigerio, calefacción, aire acondicionado dependiendo el clima, cuentan con toilet y TV a bordo.
Hay varias frecuencias semanales. Yo tuve la suerte de viajar en distintas fechas y ocupe las tres compañías y te puedo asegurar que no hay gran diferencia entre una y otra.

Foto: Lagunas Altiplanicas por @Lhlfilmes
Eso si, en caso de poder pagar un poquito más no dudes en contratar el servicio de asientos camas, porque es un trayecto largo, en altura y con pocas paradas por lo que el cuerpo necesitará recostarse y descansar. En total la duración del viaje es de aproximadamente 11 horas (contando lo que estarás detenido en migraciones y aduana de ambos países).
Buses de Salta a San Pedro de Atacama:
Otra cosa importante a tener en cuenta es que durante el mes de agosto se adelanta el reloj en Chile por una hora mientras que en mayo se atrasa una hora, con respecto a Argentina.
Mejor época para viajar
Todo el año es oportuno para ir a conocer San Pedro de Atacama, cada estación te sorprenderá con sus paisajes nevados o sus lagunas repletas de flamencos. Salvo durante los meses de Abril a Julio que pueden ocurrir cortes de ruta por nevada intensas, el resto de año no hay mayores inconvenientes que puedan impedir tu llegada por tierra a este impactante destino del norte chileno.

Casitas de adobe
La Magia del Desierto de Atacama
Ésta región del planeta se hizo famosa por varios motivos:
- Cuenta con el Desierto más árido del planeta
- Allí se encuentra el Salar de Atacama, considerado el segundo salar más grande del mundo después del de Uyuni
- Viven allí gran cantidad de pueblos originarios descendientes de los atacamas o apatamas.
- Posee atractivos únicos como Géyseres, Salares, Volcanes, Montañas de más de 5500 m.s.n.m., Lagunas y Desiertos.
- Hoy cuenta con numerosas áreas protegidas tanto naturales como culturales.
- Conserva su patrimonio arquitectónico y sus técnicas constructivas ancestrales.
¿Qué visitar en San Pedro de Atacama?
Muchos tienen la idea de ir a San Pedro a pasar una o dos semanas, pero lo cierto es que según mi experiencia, pasando entre 2 a 4 noches es suficiente, sobre todo si piensas continuar tu viaje para explorar la Puna Salteña o el Altiplano Boliviano.

Foto: Atardecer en Atacama por @danielkordan
Como atractivos principales y de fácil acceso están:
- Los Geyser del Tatio
- El Valle de la Luna
- El Valle de la Muerte
- Las Lagunas Altiplánicas Meñiques, Miscanti, Cejar, Chaxa
- El Pukará de Quitor
- La Gran Duna para el atardecer
- La Aldea en ruinas de Tulor
- La Cordillera de Sal
- El Gran Salar de Atacama
- Los Pueblos de Toconao, Camar y Socaire
- Observación del Cosmos con Telescópios en la noche

Atardecer en la Gran Duna
Si eres de los más arriesgados tendrás opciones de trekking y montañismo a más de 5500 m.s.n.m, tales como el ascenso al volcán Soirecabur (6050m), al volcán Licancabur (5916m), al volcán Juriques (5740m), a los Cerros Toco (5604m) y Chajnanton (5124m) o bien al volcán Lascar ( 5550m y todavía activo).
Si estás en Salta y tienes pensado ir a subir alguno de estos volcanes chilenos puedes intentar algunos en la Puna salteña para ir aclimatado, mira opciones aquí.
¿Cuántos días necesito para ir a San Pedro de Atacama?
Esto va a depender de los intereses que tengas, el dinero y tu tiempo disponible, pero en líneas generales si ya estas en Salta y tienes pensado ir a San Pedro de Atacama entonces te recomiendo hacer el circuito de al menos 3 días en San Pedro para conocer lo principal, esto es: Los Geysers del Tatio, El Valle de la Luna, La Gran Duna de arena, el Gran Salar de Atacama y alguna de las llamativas lagunas. Por las noches no olvides tomar el tour para observar el Cosmos.

Valle de la Muerte
Cabe destacar que San Pedro es un destino caro comparado con Uyuni o Salta, por lo tanto trata de aprovechar al máximo tu estadía. Hay alojamiento de todo tipo, desde casas de familia y hospedajes de turismo comunitario hasta lujosos hoteles 5 estrellas, por lo tanto siempre encontrarás una opción adecuada para tu bolsillo. Eso sí, como en San Pedro es temporada alta todo el año te repito debes reservar con anticipación. Puedes buscar tu alojamiento haciendo click aquí.
¿Qué indumentaria llevar?
Al tratarse de un sitio ubicado en el desierto de Atacama, la indumentaria ideal para viajar aquí es la que se usa en capas, también conocida como “piel de cebollas”, ya que debido a las grandes amplitudes térmicas durante todo el año, vas a tener horas con mucho frío y otras con mucho calor.
Una campera de abrigo y rompeviento con capucha, remeras o camisas de tipo secado rápido, pantalón tipo trekking y sweater tipo polar. Evitar el algodón y los jeans en las prendas de vestir, los interiores térmicos son recomendables. Zapatillas tipo trekking y un par de sandalias no pueden faltar. Anteojos para sol, crema para protección solar y sombrero con ala ancha o gorra con visera te serán muy útiles.
Espero que este artículo te motive para probarte en la altura chilena que realmente es algo distinto a todo lo conocido por estos lugares. El Desierto de Atacama espera por vos!!
¿Quieres ir a San Pedro de Atacama?
- Si deseas hacer este viaje en un tour organizado envíame tus comentarios haciendo “click aquí” así te preparo un programa a medida.
- Si buscas hoteles económicos en San Pedro de Atacama, haz “click aquí”
- Y si deseas ofertas de vuelos cerca de San Pedro de Atacama, haz “click aquí“
Finalmente, si te gustó este artículo házmelo saber en los comentarios al final de ésta entrada, ¡¡¡muchas gracias!!!
Deja un comentario